Nace la Argentina Independiente
Las Malvinas en Posesión Argentina (1820-1833) Permisionario, Comisionado, Concesionario, Comandancia insular Comandancia político - militar. Luis Vernert Incidente diplomático con Estados Unidos Ataque a Puerto Soledad La Invasión Británica a las Islas Sublevación - El Gaucho Rivero

Tras los primeros conatos independentistas en el virreinato, el gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet (ciudad convertida en el fuerte realista contra las Provincias Unidas) decidió reunir todas las fuerzas militares de las que disponía a fin de enfrentar a los revolucionarios de Mayo, por lo que ordenó a las fuerzas existentes en el archipiélago, que estaban a cargo del destacamento, abandonar Puerto Soledad. En enero de 1811 España abandonó las islas con intenciones de volver, luego de 37 años de ocupación indiscutida y dejando también placas en el campanario de la capilla y en los edificios principales (...)
Descargue el artículo completo >>
Descargue el artículo completo >>

Descargue el artículo completo >>

Descargue el artículo completo >>
Archivos
- Descargue el artículo completo
- Las Malvinas en Posesión Argentina (1820-1833)
- La Invasión Británica a las Islas
Compartir
NOTICIAS
Malvinas: los diarios ingleses festejaron que Macri haya abandonado el reclamo por soberanía
Los diarios Británicos celebraron que no se haya mencionado el tema de la soberanía de las islas durante la visita del ministro británico Philip Hammond, y resaltaron que se haya hecho foco en futuros acuerdos de comercio e inversión.
El periódico británico The Telegraph suscribió que “las disputadas islas no fueron mencionadas ni una sola vez durante las conversaciones”.
“Philip Hammond planteó una tregua con Argentina sobre las Malvinas cuando prometió “recuperar el espíritu de la época”, haciendo alusión a los tiempos cuando Gran Bretaña era el principal socio comercial de la Argentina.
Isleños ponen sobre la mesa la "repatriación" de restos identificados a Argentina para familias que así lo deseen...
La comunidad de las Malvinas a lo largo de todo el proceso se ha mostrado en general dando apoyo a la iniciativa, en actitud similar al gobierno electo local. Miss Lisa Pole-Evans, residente en las Islas dijo que “entendía que se trataba de algo bueno, positivo”, y que “había pasado demasiado tiempo para todas estas pobres familias que han tenido que esperar tantos años”.
Yve Middleton también de las Islas afirmó en redes sociales que...“la mayoría de quienes fueron muertos poca opción tuvieron sino la de obedecer órdenes y sus lugares de descanso final deben ser respetados de la misma forma en que respetamos a los soldados británicos caídos”.
Una comitiva del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, junto al maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, entregó una “Rosa por la paz” realizada por el artista para que quede expuesta a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar, que se encuentra en el puerto fueguino tras concluir su labor en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2017/2018, llevada a cabo por el Ministerio de Defensa.
Los ex combatientes y el maestro orfebre fueron recibidos por personal de la unidad y a bordo pudieron conocer el puente de comando y la cubierta de vuelo del buque polar.